En aquel entonces estaba convencida de que era una gran tontería manifestar depresión entre otras cosas por sentirme mal, ante aquel suceso inesperado; sin embargo, seguía sintiéndome mal. Para mi sentirme mal, era no tener deseos de salir a buscar empleo, levantarme tarde de la cama, no atender a mis hijos, no hacer de comer, entre otras cosas. Sabía que faltaba dinero en casa, pero algo pasaba en mí que ya no era capaz de hacer algo para cambiar la situación que nos acontecía, Me daba igual.
Creí que siempre había sido buena encontrando empleo, y con ello lo demostraba cada vez que me despedían de más de algún empleo, inmediatamente encontraba otro, y me las arreglaba con esto. No habría pues de que preocuparse en ese momento, no me daría por vencida -decía yo - , Pero esta vez algo paso. Mis hijos comenzaron a padecer algunos síntomas míos, como si yo estuviese contagiandoles de esto. Era terrible que ellos expresarán lo mismo y estuviesen como yo. Y yo estaba en Duelo.
La mayoría de las personas tienen síntomas en los cuales se viven procesos de duelo de una manera distinta de las pérdidas físicas, perdida de las cosas, etc.
Las personas en México viven día a día la pérdida del empleo y rezago del mismo, donde algunos logran "tapar este duelo" consiguiendo otro empleo por "suertes", "recomendaciones", etc, pero un numero importante de personas se sumerge en la crisis de validez personal ante la falta de recursos, metas y soluciones por la pérdida de empleo.
Es real que al conseguir un empleo sin haber pasado por un duelo transformador lo único que provoca es: "taparle el ojo al macho". Es decir, hay ciertos pasos necesarios para el éxito laboral. Sí a esto le añade la transformación del duelo y el éxito laboral, estaríamos llevando a cabo un proceso con buenos resultados de su dura pero transformadora función.
Reconozcamos pues, lo que sucede cuando existe la pérdida del empleo en México;
- Los planes económicos se frustran (Presente y futuro)
- Las deudas económicas se convierten en peso (literal) que se carga mientras se logra obtener un nuevo empleo.
- El nivel de vida cambia (sí este ya estaba en rezago, se combina con las emociones negativas)
- Llegan cambios en los gastos básicos que cabalmente son parte básica de los seres humanos como la comida, gas, vivienda, luz, transporte, etc.
- El nivel de estrés se eleva.
- La valía profesional decae (esto es de acuerdo a la personalidad, situación, entorno familiar, etc. )
- Sí tiene más de tres meses buscando empleo con fracaso continuo, automáticamente la autoestima dependerá de los NO recibidos en la búsqueda del mismo. Cada NO equivale a un NO sirvo.
- El deterioro económico, junto con las negativas y la estima devaluada ante la falta de valía, genera un circulo vicioso. Falta uno de estos tres puntos, falta todo. Se llena el que falta pero faltará otro diferente y así sucesivamente.
- En algunos casos los hombres tienen una baja en su nivel hormonal y algunas dificultades sexuales debido a la depresión y ausencia de valía.
Esto comienza a ser motivo de manifestaciones emocionales distorsionadas, es decir, puede hablar o sentir, o incluso actuar. En cada persona se manifiestan los sentimientos en diferente grado y forma. Esto por lo que provoca la pérdida de empleo. Veamos pues;
- Sentimientos de frustración, minusvalía, culpa, enojo.
- Sensación de no tener lo necesario (física y mental) para un empleo merecido.
- Sensación y sentimientos de fracaso, incompetencia, temor:
- Por lo económico.
- Como hombre o mujer.
- Como padre o madre.
- Como ser humano.
- Sensación y sentimientos de "sin sentido de vida", Falta de conciliación del sueño o sueño en demasía, falta de concentración.
- Tristeza profunda y distorsión de la realidad. Depresión circunstancial.
- Sensación de no tener el control de su vida.
- En los hombres se deja de ser el héroe económico ante los que amas. Sientes vergüenza por defraudar a los tuyos y esto puede aumentar en caso de incomprensión de parte de ellos.
- En el caso de la mujer, existe un sentimiento emocional de defraudación al cónyuge y en caso de ser la cabeza de una familia, existe un problema existencial consigo misma por no "poder" con su responsabilidad.
La pérdida del empleo es un evento totalmente traumático, porque se trata de ti; de lo que vales, de lo que eres, de lo que haces, de lo que podrías ser.
La pregunta es: ¿Sí encuentras trabajo,quiere decir que ya termino el proceso de duelo?
No necesariamente. Es decir, no necesariamente pudo haber comenzado el proceso, ya que algunos casos aun no comienza, pues se posterga por los trabajos seguidos, que son fallidos (sigues perdiendo trabajos consecutivamente, o no te pagan). Vivir el proceso de duelo, quiere decir que se siente, se piensa, se actúa de forma dolorosa, y esto a su vez, se transforma para generar éxito laboral y personal.
Sí te dieron empleo o conseguiste empleo "autoempleandote" en lo que a ti te gusta, es probable que el duelo funciono y esto genera transformación, éxito laboral y personal, o si realizaste estrategias utilizando tus recursos afectivos para obtener un empleo mediante una empresa o patrón, es probable que el duelo haya terminado.
En caso de haber tenido "suerte" encontrando un empleo a través de palancas, amigos, parientes, etc. Es probable que el duelo siga. ¿Porqué?. Solo se tapo, pero en cuanto se pierda este empleo, el duelo anterior sigue, y esto es lo que causa una segunda frustración futura económica.
El duelo por pérdida de empleo es corto pero muy traumático y doloroso. Y comúnmente no se elabora como funcionalmente podría generar éxito. Si esto fuera diferente, es probable que la economía en México fuese completamente distinta. Pienso que nuestra forma de elaborar duelos bastaría para comenzar transformación ante el éxito profesional y personal.
¿PORQUE?
El duelo toca cuatro puntos importantes, los cuales deben ser transformados para lograr el éxito profesional, laboral, personal y humano.Es decir, impactaría durante el proceso de duelo de la siguiente forma;
- LO QUE VALES
Aquí se trabajan las emociones y se generan nuevos sentimientos personales y de vida ante la pérdida, se cambia la visión desvirtuada, por alguien con pensamientos nuevos, renovados, esperanzadores y reales.
- LO QUE ERES
Lo que eras se cierra, se concluye, lo que serás se genera en el presente, haciendo planes y propositos a corto plazo con los recursos actuales.
- LO QUE HACES
¿En qué eres bueno? ¿Cuales son tus cualidades? ¿Qué te gusta hacer? Se generan estrategias para sacar las mejores herramientas y sobretodo voluntad para generar ingresos económicos.
- LO QUE PODRÍAS HACER
Se busca la actualización con amigos, vecinos, conocidos, en capacitaciones o cursos gratuitos que otorgan instituciones privadas o de gobierno. Se busca orientación y terapia individual y/o grupal.
Este proceso dura aproximadamente de 12 a 14 semanas con un proceso funcional de duelo. Después de este tiempo se hablaría de la disfuncionalidad. Sí una persona lleva más tiempo sin conseguir empleo, esta persona probablemente haya generado ganancias secundarias ante la falta de empleo (alguien está solventando y quitandole el compromiso personal para salir adelante y esto comúnmente lo hacen los familiares y/o pareja), también es probable tener sentimientos disfuncionales o algún trastorno o enfermedad psicosomatíca. Algo no está bien. Algo está fallando y no es el entorno. Eres Tú el/la que falla. Necesitas ayuda. Conforme pase el tiempo, se generan pensamientos y sentimientos tergiversados, se generan dependencias enfermas y adicciones. Los actos son disfuncionales y nublan el éxito y la transformación laboral.
![]() |
Acude a Psicoterapia |
Esto quiere decir, que sí acudes a terapia ahora mismo, es posible generar. Es posible que esto sea solucionado. Sólo necesitas atreverte. Yo lo hice. Yo lo logre. ¿Qué esperas?-
Psic. Thania Bravo Especialista en perdidas, Duelo y Tanatología
#EsAhoraNoMañana
#ActuaAyudateApoyateSanate
#FacebookThaniaBravo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario